Financiación y privacidad en Tuenti

Logo

Tuenti es una plataforma web y móvil de comunicación social privada. Creada por el californiano Zaryn Dentzel, Tuenti es la red social española por excelencia. Aunque el lanzamiento se produjo en 2006, la idea tiene su origen en 1998, en un intercambio de estudios que llevó a Dentzel a la localidad extremeña de Cabeza del Buey. En agosto de 2010, Telefónica compró la red social por 70 millones de euros.

Se trata de una compañía tecnológica cuyo sitio web lidera el tráfico de Internet en nuestro país: el 15% del tráfico web de España pasa por Tuenti con 40.000 millones de páginas vistas al mes, 4 millones de fotos subidas diariamente y 6 millones de vídeos reproducidos. Tiene en la actualidad más de 15 millones y medio de usuarios que pasan al día de media 100 minutos conectados.

En este post desgranaremos las formas de financiación de Tuenti, así como su política de privacidad.

Publicidad

Publi1

La principal fuente de financiación de esta red social es la publicidad. Tuenti es una herramienta de comunicación que utilizan diariamente millones de personas para compartir información y, por ello, la plataforma se configura como el marco perfecto para que los anunciantes, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, se relacionen con sus clientes. Se ofrecen distintas categorías de publicidad:

Social

Acciones y productos que tienen capacidad viral, asociada a los amigos y contactos. Formatos, como son la Loading Page, el Reminder o el Home Ad Unit.

Loadingpage

Mobile

Soluciones publicitarias ubicadas en la versión móvil de Tuenti (http://m.tuenti.com). Uso de formatos estándar segmentados por terminal, sexo, operador y página dentro del portal.

Moviles

Vídeo

Se trata de formatos de vídeo que dan respuesta a la saturación de TV y que se caracterizan por una segmentación sociodemográfica avanzada y por formatos novedosos, como puede ser el Auto-play (muestra únicamente un spot al usuario durante su navegación que aparece transcurridos 10 minutos desde el inicio de la sesión), el Click2play (formato de vídeo que le aparece al usuario al iniciar su navegación, el cual puede decidir iniciar la reproducción o cerrarla) o el clásico Pre-roll (formato de vídeo asociado a un contenido profesional o un juego; el usuario inicia la visualización del contenido y se le muestra previamente un spot).

Video

Exclusive

Permite generar gran notoriedad de marca y se reserva para ocasiones y marcas especiales. Destacan las categorías Sponsorship (un producto exclusivo de carácter social que introduce el logo de la marga en el pie de las páginas de acceso y todas las páginas de Tuenti), Publicidad In-Game y patrocinio de juegos y el equipo Tuenti Racing. Por último, podemos hablar del Login Page, el producto de mayor exclusividad que permite al anunciante personalizar la página de inicio de Tuenti para ocasiones especiales.

Login

Privacidad

Parece ser que ha llegado a Tuenti un cambio de mentalidad, según declaraciones recientes de Óscar Casado, director jurídico y de privacidad de Tuenti:

Tuenti parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo.

privacidad

Tuenti ha emprendido, hace menos de un año, una profunda transformación con un servicio multiplataforma en 12 idiomas para Europa, EEUU y Latinoamérica y con su apertura a otro tipo de público pero garantizando la privacidad. Se mantiene el concepto cerrado de seguridad para compartir sólo con amigos pero ha introducido el concepto contactos que permite «chatear» con personas que no son consideradas dentro del círculo de amigos.

De esta manera los usuarios pueden «chatear» con los contactos pero estos no pueden acceder ni a las fotografías ni a los comentarios de la red del citado internauta con el principio «chatea con todos, comparte sólo con tus amigos».

 

Comparativa

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos que aportas a TUENTI son incluidos en nuestros ficheros registrados ante la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante, “AEPD”). La AEPD se encarga de velar por el cumplimiento de las leyes españolas sobre privacidad y protección de datos y de garantizar la seguridad y privacidad de tus datos personales.

USUARIO Y PERFILES

Cuando te registras en la plataforma social privada Tuenti, tienes un Perfil en el que cuelgas y compartes, como quieras, y con quién desees, tu información personal real. La información personal será compartida en el Servicio con las condiciones o niveles de privacidad que tú mismo elijas y bajo tu exclusivo control.

Te corresponde a ti controlar, en todo momento, tu información personal por eso te pedimos y recomendamos que seas cuidadoso con la información personal que compartes y con quién la compartes.

NIVELES DE PRIVACIDAD

Ten en cuenta que la configuración de tu privacidad por defecto está establecida en “Sólo amigos” que supone: (i) que sólo las personas que hayas aceptado como amigos tendrán acceso a tus datos e información compartida en tu Perfil, incluidas tus fotos y tus números de teléfono, y (ii) que las personas que hayas añadido como contactos y que aún no tengan la condición de amigos en la plataforma social Tuenti, sólo podrán acceder a tus datos meramente identificativos como es, por ejemplo, tu nombre y apellidos y tu fotografía principal de Perfil, en el caso de que la publiques.

No obstante, en el apartado de configuración de tu privacidad en el sitio web te ofrecemos tres opciones diferentes para que puedas decidir qué concreta información deseas compartir con tus amigos.

  1. Tus amigos pueden ver tu tablón
  2. Tus amigos pueden descargarse tus fotos
  3. Tus amigos pueden ver tus números de teléfono

Si decides no compartir esta información con las personas que formen parte de tu red de amigos dentro de la plataforma social privada Tuenti, tu información se mantendrá privada y sólo podrá ser vista por ti.

 Adicionalmente, te ofrecemos un nivel más de privacidad, donde podrás controlar quién puede enviarte mensajes privados a través de la plataforma social privada Tuenti dentro de las tres categorías siguientes:

  1. Sólo amigos
  2. Amigos de amigos
  3. Todo TUENTI

TUENTI no será responsable, en ningún caso, de cualquier reclamación relacionada con las opciones de privacidad elegidas y con el acceso a tu información por parte de otros usuarios.
 
TUENTI no controla y, por tanto, no asume ninguna responsabilidad en la posible recogida y tratamiento de información de usuarios por parte de otros usuarios o por terceros.

De todas formas, hay varios artículos sobre los cambios más relevantes introducidos el verano pasado: Tuenti apuesta por la privacidad o Tuenti cambia su modelo de privacidad y se renueva por completo.

Captura de pantalla 2013-05-02 a la(s) 1.25.28 AMElena Sánchez García

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “Financiación y privacidad en Tuenti

  1. La verdad es que el tema de la privacidad es muy interesante. Evidentemente, por hacer promocionar Vicalvaradas, recomiendo el artículo que escribí, y todos los demás relacionados con el programa de las Redes Sociales.
    Volviendo al tema de la privacidad, creo que la solución al desconocimiento que tenemos (en general) sobre el tema es que (como se dijo en el debate en clase) se remarquen los principales puntos de la política de privacidad de una red social cuando una persona va a crearse una cuenta. Por ejemplo, podrían obligar a decir «sí» a estos puntos (cuatro-cinco más importantes) cuando rellenas el formulario. Es probable que, aún así, algunos no nos lo leyésemos, pero otros sí, y el boca a boca haría el resto.

  2. Análisis muy exhaustivo de la que es la página más visitada de España. Me ha sorprendido el hecho de que la creara un estadounidense, pues se utiliza principalmente en España.
    A parte del ya analizado (y criticado) rediseño, es una web que no para de crecer y, según parece, la más concienciada en cuanto a derechos de privacidad, lo que me hace sentir algo más segura. Aunque si no quieres que algo salga a la luz no debes ponerlo en Internet, es muy positivo que una página así apueste por la privacidad en lugar de verla como una oportunidad de lucro (como es el caso de Facebook).
    Marta Pastor Villalobos

  3. Yo creo que con el tema de las redes sociales, es un juego en el que cnocemos sus reglas (aunque a veces se oculten), y que todos aceptamos por el mero hecho de jugar, nadie nos obliga a poner nada en concreto, aunque si es cierto que se ejerce cierta presión social. En mi caso, fui el ultimo de mis amigos en hacerme un cuenta de Tuenti, y finalmente me la hice porque eran muy pesados, y estuve bastante tiempo sin tener ninguna foto. Por otra parte, decir que he notado un descenso en la actividad de Tuenti, principalmente por el traslado de esta actividad a otras plataforma como puede ser Twitter. Por cierto, apenas uso mi Twitter, aunque no descarto que los pesados de mis amigos me vuelvan a dar la vara…

  4. Como bien comentáis y discutimos en clase, el tema de la privacidad es un tema muy complejo y delicado. Es interesante saber que Tuenti apuesta por proteger los datos de los usuarios, pero hay que ser realistas, cuando cuelgas información en internet, ya sea en Facebook, Instagram, Twitter… sabes que es pública y que esa empresa va a tener acceso a tus datos y a todo lo que publiques. Por ello hay que tener cuidado con las informaciones que se cuelgan y las fotos que se suben.

  5. Pingback: UNIVERSO LOPD: Boletín-Noticias nº11. 3 a 9 de mayo | Universo LOPD: tu blog de protección de datos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s